Al final la campeona del Masters ha sido belga Justin Henin-Hardenne. Ni Amelie Mauresmo, finalista, que parecía favorita al ser número uno, ni la gran y temida armada rusa de las Dementieva, Sharapova, Kuznetsova y Petrova pudieron llevarse el trofeo que más puntos otorga para la WTA de todos los que se disputan en la temporada.
Además, ahora Henin es la número 1 mundial al conseguir vencer a Mouresmo en la primera fase de la Copa Masters, y le habría bastado ser finalista y perder contra la jugadora gala para volver a coronar lo más alto del tenis mundial. También aparece la primera en el ranking de la carrera de campeonas.
Por otra parte, en Shangai ha empezado este fin de semana el mismo torneo, pero en hombres, validero para la ATP, donde Roger Federer se ha afianzado aún más como gran favorito, gracias a la victoria cosechada ante David Nalbandián, el vigente campeón, que a diferencia del sábado, pudo con Federer en la final del año pasado, disputada a 5 sets.
Esta mañana de lunes nuestra gran baza española para muchos, aunque no para un servidor, Rafa Nadal, ha perdido contra el estadounidense James Blake. Creo que sinceramente no es favorito por su mal estado de forma desde que clasifico a España para la Davies en Santander el pasado mes de septiembre. En el abierto de Madrid no pudo llegar lejos y ha reconocido andar mal con su saque últimamente, si a esto añadimos que aunque sea el mejor del mundo en tierra batida, y de modo indiscutible, no es su fuerte la pista rápida creo que Robredo puede ser la gran apuesta de la armada española.
Almenos tenemos a dos representantes en el Masters, algo que sólo puede decir EE UU con Roddick y Blake, aspecto por el que la afición del tenis español debe estar orgullosísima, porque somos una potencia mundial, comparable con Argentina (Nalbandián, Gaudio...) y USA (Roddick o Blake) solamente.
En lo que respecta al rankin ATP, por la zona de arriba esta muy claro como permanecerá cuando termine el torneo, Federer primero y Nadal segundo, pero existe una inmensa igualdad tras ellos, donde gente como Robredo, Ljubicic, Blake, Rodick o Nalbandián pelean por entrar en ese olímpo de los dioses de este deporte.
Roger Federer ya ha vencido en dos ocasiones el torneo y ha jugado la final las últimas tres ocasiones, en las que sólo perdió el año pasado como anteriormente expliqué. En su afán más que real de conseguir ser el tenista no más grande de la historia, algo que no se demuestra con títulos sino con juego, y creo que Federer es el jugador más completo de la historia, poco marketing en comparación con el mismo Nadal, pero un caballero dentro y fuera de la cancha. Aunque siempre es algo discutible porque la igualdad es máxima cuando hablamos de máquinas de jugar a esto como Connors, Sampras, Agassi, Bjorn, Muster o McEnroe.
Sampras, con cinco entorchados, es el jugador que en más ocasiones ha conseguido el título, que se está disputando este año en Shangai, y que parece que desde hace unos años tiene sede fija allí, pero tiene trampa porque es una copa relativamente nueva, por la que no pudieron competir muchos grandes de los clásicos como nuestro Orantes o Bjorn mismamente.
Por tanto a Federer aún le quedan dos para conseguir empatar a Pete, pero es muy probable que se haga realidad porque es un jugador precoz, a sus 25 años le quedan muchos torneos por jugar. Hasta ahora tiene 3 US OPEN, 4 WIMBLENDON Y 2 AUSTRALIAN OPEN, más 2 MASTER SERIES y la final de este año en París, perdida en 4 sets con Rafa Nadal, algo muy meritorio al no ser un especialista en esta superficie.
13.11.06
Henin-Hardenne vence la Copa Masters de Madrid
Publicado por
DANIEL ROIZ
en
5:12 p. m.
Etiquetas: Tenis
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario